Así la vemos: Geronticidio, genocidio y democradura

09 de marzo de 2024
Alberto Gomez

Columna de opinión desde los adultos mayores, por Alberto Gómez.

Hoy vamos a comenzar con un exabrupto, otro más, del irracional que nos preside, intentando justificar el ajuste a los haberes jubilatorios, afirmando que, “es el segmento etario que menos pobres tiene en la Argentina”.

No queremos explicar la sandez, solo el sufrimiento de la inmensa mayoría de las personas mayores que, diariamente, sufren la escasez de sus bolsillos para solventar las más mínimas necesidades insatisfechas. Histórica, pero hoy llevada al carácter de hambruna.

? El ataque a los viejos empieza con desinformación, siempre falaz y tergiversada, del instituto estadístico, dixit Lavagna, ó por la prensa mentirosa.

Para aprender, leímos un interesantísimo análisis de la Universidad Nacional de Gral Sarmiento (Sr. Carlos Martinez, integrante del Instituto del Conurbano), y nos enteramos que “Para calcular cuánta gente (en este caso adulto mayor) es pobre, se comparan, por un lado, todos los ingresos de un hogar y, por otro, el valor del dinero necesario para adquirir cierta canasta de bienes y servicios, llamada en la jerga canasta básica total (CBT)”.

Se inicia el proceso con la valorización de la llamada CBA de cada hogar, que sería lo mínimo a ganar para poder comer, y no ser indigente.

El INDEC, clasifica a los integrantes de cada hogar por sexo y edad, y fija como parámetro a un varón de 30 a 60 años, al que llama “adulto equivalente”.

Luego suma todas las personas que habitan ese hogar, y las “valoriza”, partiendo que el adulto equivalente precisa 100, un varón entre 61 a 75 años requiere 0,83. y una mujer de más de 75 necesita 0,63.

Esta valorización subestima la pobreza para las personas mayores, porque se comparan ingresos de un hombre de 40 años, con las condiciones de salud y nutricionales, de los mayores de 61. Primera Tergiversación.

El problema surge cuando se cruzan las dietas, y se establece una CBA para el adulto mayor, acorde a sus necesidades (salud, nutrición).

En el informe de la UNGS se determina que, el valor de la CBA del adulto mayor, calculada a febrero 2024, fue de $136.631, es decir 76% superior a la que estimaba el INDEC. Segunda Tergiversación.

A su vez, extendiendo la CBA a los demás consumos básicos, lo mínimo que necesitó a febrero 2024, un adulto mayor, para no ser pobre fue de $366.171

¿Ocultamiento de información?.

La Mentira está en los datos de precios que marca el INDEC para la CBA (59 productos), si los comparamos con nuestras compras en Comercios de cercanía de igual mercadería (algo que venimos haciendo hace tiempo en estas páginas). La diferencia entre nuestro bolsillo y la CBA-Indec fue +35% a Enero24.

Concluyendo con el informe, dice la UNGS, “del conjunto de personas de 61 años o más, la pobreza sería de más del 73%, haciendo que prácticamente tres de cada cuatro adultos mayores sean pobres”.

Desmiente las expresiones del irracional que nos gobierna, y de su eterno fugador Ministro de Economía.

? No contentos con lo anterior, ni con la pauperización de haberes de TODOS los jubilados, con una pérdida real interanual de los haberes del 36%; y 43% en este bimestre; que fueran aplicados a “reducir” el déficit fiscal (“somos” 43% del gasto  público), ahora la democradura estudia ampliar el Geronticidio.

Anulará las actuales moratorias (requeriría pasar por el Congreso), y los que carezcan de los años de aportes ó por los nuevos requisitos ya establecidos, se  jubilarán a través de la PUAM (Pensión Universal Adulto Mayor), con un piso del 80% del haber mínimo.

Porqué se eliminaría ese derecho, para “Terminar con las injusticias heredadas”, según el gobierno. O sea, además de haberes reales inferiores, perderían PAMI, y derechos anexos que conlleva pertenecer a dicho organismo (atención médica, medicamentos con descuentos, precios –por contratos- diferenciados de los del público en general).

El estudio de la nueva poda a los viejos, lo hace Capital Humano (si “la que cortó” el suministro de alimentos a los comedores populares), aunque desea no dejar a los jubilados por moratorias sin asistencia, pero si, pasarlos a un sistema de subsidios relacionados a los planes sociales.

-Leemos, se calcula que en la actualidad hay más beneficios otorgados por moratorias (3,6 millones) que beneficios otorgados por haberse cumplido con la totalidad de los aportes regularmente requeridos (3,2 millones).

-También, para instruimos leemos en IDESA que el SIPA está concebido como régimen general. Pero, “en su interior operan regímenes especiales con beneficios superiores y regímenes diferenciales con menor edad de retiro”.

-Y algo más contundente: En paralelo al SIPA, operan 13 cajas provinciales, 29 cajas municipales, 82 cajas de profesionales, 2 cajas de bancos públicos y cajas complementarias. En general, las cajas que no pertenecen al SIPA tienen reglas más beneficiosas y, dentro de ellas, también hay regímenes especiales.

La suma da como resultado cerca de 240 regímenes que pagan unos 10 millones de jubilaciones y pensiones.

Describíamos, en estas páginas, en Mayo 2023, el siguiente cuadro de integración por deciles de los haberes jubilatorios SIPA, y las percepciones promedios a Junio del mismo año:

 

 

CONCLUSIONES

Cuando leamos esto, se estarán cumpliendo 90 días de la asunción del irracional, y el período vacacional de la política opositora sigue a full.

Ya no llama la atención que se desmitifiquen las estadísticas del INDEC (y se las ataque en redes) y siga el colaboracionismo de Lavagna, o que se cierren los complejos de Chapadmalal y Embalse, y el “Pichichi” siga sonriendo desde el palco del Congreso, sin que se le mueva ni un pelo, o que los Diputados estén enfrascados en luchas de poder con otros; opositores y propios; y todo “siga siga”, remedando nuestros dirigentes al Pancho Lamolina.

Se llevaron puesto los salarios de los trabajadores formalizados en tres meses, nos redujeron a los Adultos Mayores los haberes por cinco meses, nos amenazan (a los pasivos jubilados, y a los activos a jubilarse) que van a derogar la Ley Moratoria, se comieron el SMVM hasta Marzo, y no logramos reunir Senadores para dar quórum, y menos aún “levanta-manos” para dar de baja un DNU que nos está llevando puestos al 90% de los argentinos / as.

Lamentablemente, seguimos “perdiendo” soldados N&P, medios informadores, etc., pero nos piden en 128 caracteres que salgamos a militar, que copemos las calles, y no son capaces de defenestrar un sello de goma inexistente.

Para terminar, solo el Pueblo salvará al Pueblo, pero lo que queda por dilucidar cuál de los múltiples Pueblos donde convivimos lo hará.

Debemos estar muy atentos, y no dejarnos atrapar por “El Huevo de la Serpiente”. Viene mostrando, a través de la membrana, un monstruo creciente que no le interesa la democracia, y asume poses de dictadorzuelo.