Así la vemos: El cumpleaños del payaso asesino
Columna de opinión de Alberto Gómez desde los adultos mayores.
El 8 de julio de 2024 fue oficializada, en Boletín Oficial, la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”. Había sido aprobada el 28 de junio en Diputados, con 142 votos a favor, 106 en contra y cinco abstenciones. Por eso, festejamos el cumpleaños del payaso asesino.
Cuenta la historia que, el “payaso asesino” es una escalofriante narración del farandulesco mundo cinematográfico, aunque real. Se refiere a un asesino en serie estadounidense que aterrorizó a Chicago en los años 70. Su apodo, provenía del disfraz que usaba para criminalizar en fiestas infantiles y beneficios, como hace hoy, con los presupuestos de Salud, Educación, Salarios del Pueblo.
El dueño del circo; patrón del redivivo clown de Harvard, con 157 decretos dictados, que fueran creados por el payaso; generó un desbalance pernicioso para el espectáculo, perdón trabajadores y desarrollo nacional. Todo lo actuado, contradiciendo al payaso, el Desregulador, que había prometido subir como “gas de buzo”, hoy lo hace caer al que lo importó como el “hombre bala”.
Por eso el título de la nota, porque este gobierno es un circo. Una triste barahúnda que contempla a burocráticos gobernantes, símil protagonistas de cualquier arena circense, aunque tenebrosos.
Hay malabaristas, lanzadores de cuchillos, tragasables, prestidigitadores, que a través de compradas resoluciones unilaterales, disolvieron nueve entes, programas y regímenes especiales, una veintena de fondos fiduciarios y fideicomisos, todos destinados al desarrollo de sectores económicos, como la obra pública, viviendas populares, ciencia y tecnología.
Bajo la lona, abundan mentiras y fantasías, como las inversiones que traería el RIGI, ya que eran obras ya existentes, y puestos de trabajo, que fueron solo 21% de los destruidos desde 2023.
Más defraudaciones, la baja de impuestos, y la amenaza del patrón circense de cortarse un brazo. Pero, el econochanta solo redujo el impuesto a los bienes personales (ricos), reduciendo su incidencia al 3% de lo que representaba en 2020. Restituyó el impuesto a las ganancias sobre los salarios, que pasó del 1,7% al 12,2% del total de los asalariados.
Finalizando la reforma del mercado laboral, iban a flexibilizar la contratación de nuevos trabajadores, por la “extinción de acción penal y condonación de infracciones, y multas al trabajo no registrado”, y en el mismo sentido, eliminaron el Registro de Empleadores con Sanciones Laborales, y extendieron el período de prueba. Prestidigitación inútil, no generó nada positivo en las necesidades del Pueblo.
La informalidad laboral no se redujo, por el contrario, pasó del 41% en el primer trimestre 2024 al 42% en el último trimestre de ese año. Por otro lado, entre diciembre de 2023 y marzo de 2025 se registró una pérdida neta de empleos registrados de 115.353, creciendo los monotributistas.
El Desempleo, trepó cual equilibrista, hasta 1.137.600 desocupados, la mitad, jóvenes de hasta 30 años, y un 25% jefes y jefas de hogar. Otro 25%, son mujeres jóvenes menores de 30 años, llegando al 19%, su desempleo. Todos estos números, son similares a los de la salida de la pandemia.
Mientras, las Pymes ya perdieron 150 mil empleos formales, con una transferencia brutal al trabajo precario, informal o monotributista. Julián Moreno, de APYME, advirtió el retroceso productivo nacional, y empleo formal. “Vamos camino a un modelo de exclusión social”, afirmó.
Agravando todo, por fuera de la circense prensa hegemónica, nos dicen que desde 2024 el salario mínimo real, quedó reducido a menos de la mitad que en 2015 y más bajo que en la década del 90.
Los poderes esotéricos, los despliega la mujer barbuda muy afín al presentador, y amiga del clown.
• Uno de los sectores más castigados de los asistentes del circo, son los Adultos Mayores, quiénes a pesar de haber sido levemente beneficiado por congresistas, con ínfimos aumentos, el cruel presentador vetó todo lo que fuera mejora o incremento, para quedar bien con los leones financieros multinacionales, con hambre, exigiendo dinero para alimentar su exuberante abdomen.
No solo con vetos, a través de malabares de fórmulas y economía creativa siguen su trazabilidad de sustracción de nuestros bolsillos; cual hipócrita mago; los de por sí misérrimos haberes.
Como informara un antiguo periodista de espectáculos dantescos, mostró la evolución de una jubilación mínima (sin bono), a través de las fórmulas de ajuste previsional aplicadas durante los últimos tres gobiernos en un período de 8 años, escenificando montos percibidos por los viejos.
Con la fórmula de Macri (2017/2019) $ 459.500.- Con Alberto (2019/2023): $ 454.000.- y en estos últimos y dolorosos 18 meses del presentador circense: $ 309.000,-
También, en el circense gobierno se ufanaban que los jubilados nos estábamos yendo para arriba con los haberes en dólares. No nos divierte el cachetazo del payaso, incentivado por la patronal, sobre los haberes mínimos, considerando esta triste y real exposición.
Como vemos en la evolución, mientras el dólar común, el del BNA a la venta, crece un 22% más o menos, el haber mínimo se mantiene con reducción que varía según el mayor malabarista del elenco circense que nos dirige, el fugador serial en el Ministerio de Economía.
• Además de los payasos, existen otros integrantes de la troupe circense como los ilusionistas, o mejor prestidigitadores, que hacen maravillas ideando cifras y datos. Por caso, el índice inflacionario, utilizado para ajustar haberes jubilatorios, pero también en contratos de alquiler; con cláusulas de ajuste; Impuesto a Ganancias; en escalas y deducciones; o las del Monotributo, depósitos ajustados (CER, UVA), y tarifas de servicios (electricidad, gas y agua).
Por tanto, los malabares son un arte, con escuela en el Instituto Nacional de Estadísticas, símbolo de este circo llamado Argentina. Es tal la desarmonización ideológica, que nos ofrece, por ejemplo, que en la rica CABA., a junio pasado, la inflación llegó al 2.1% mensual, pero a nivel nacional, un dibujado 1.6%. Más ridículas, las evoluciones mensual e interanual. En CABA en el año, 15.3% y la interanual (12m) 44.5%, mientras, el gráfico para todo el país, sumó 15.1% en el semestre, y 39,4% en 12 meses
Es dramático pensar en este engaño, aunque; este espectáculo circense, como en la vida misma; es cómico analizarlo. Como en una comedia de enredos, por zonas geográficas, en el nivel general, y en subíndices como: Alimentos y bebidas, y productos medicinales, de dispar data.
Para males de los Adultos Mayores, no les conviene crear una canasta básica para los viejos, porque demostraría el impacto de los medicamentos de comorbilidades más comunes, sobre el Haber mínimo + bono, y, ni hablar de la carencia de datos de alquileres, drama de toda la población.
Datos como estos, presentarían un mayor índice, que obligaría a ajustar las remuneraciones, exponiendo que, durante estos siete meses solo en cuatro medicamentos básicos, tuvieron un aumento promedio del 403%, promediando una inflación del 46%.
Imaginemos además, el mercado de Medicamentos, tuvo más facturación, pero menos accesos, significando que, la industria farmacéutica marcó récord de facturación 1Trim25 ($2,3 billones), pero el consumo de remedios apenas, 2,5%. Sigue por debajo de 2023 (-6,7%), impactando en la inmensa mayoría de los jubilados, más aún tras los recortes al PAMI, producto de su enorme corrupción.
CONCLUSIONES
Concluyamos seriamente. La motosierra de Sturzenegger, no explica el ajuste. Los organismos y programas eliminados, solo representaban el 2,9% del gasto 2023, mientras, los intereses de la deuda, llegaron al 9,7% del total en 2024. Definitivamente, el ajuste real está dirigido a cubrir el déficit por fuga y remisión de utilidades, pagos al FMI de capital e intereses, y el carry trade, que les exigió mayor deuda con Georgieva.
Estas crueles, y ahora sabemos inútiles medidas de ajuste, generaron un Estado fallido, que no es otra cosa que un gobierno incapaz de proporcionar las funciones y responsabilidades básicas de una nación soberana. No tenemos defensa militar, no se aplica la ley para “sus” corruptos con impunidad por falta la justicia, sin educación, y con una estabilidad económica que no beneficia a los ciudadanos, solo a los poderosos.