#28S se movilizaron miles de mujeres y diversidades en todo el país en defensa de sus derechos

30 de septiembre de 2023
InfoNativa

Frente a la ola de cuestionamientos, al ataque permanente y la amenaza de la perdida de los derechos conquistados, mujeres y diversidades organizadas y activistas marcharon en distintos puntos del país en defensa de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y la Educación Sexual Integral”. También se proclamaron “en contra del avance de la derecha, el ajuste y el Fondo Monetario Internacional.”

“La libertad es nuestra” fue la consigna que convocó a miles de mujeres y diversidades a marchar en contra del avance de la derecha. En la Ciudad de Buenos Aires, la movilización fue desde la Plaza del Congreso de la Nación hacia Plaza de Mayo, donde se leyó un documento que fue consensuado entre las organizaciones participantes, en el cual se ratificó la defensa de la conquista de derechos de los últimos años en nuestro país. La convocatoria también se llevó adelante en Santa Fe, Entre Ríos, Tucuman, Jujuy, Salta, Formosa, Santiago del Estero, San Luis, Rio Negro, Chubut y Tierra del Fuego.

Como es habitual en las movilizaciones feministas, la marea verde -fiel a su estilo- instaló su mística y ganó las calles: banderas, colores, glitter y batucadas por doquier para gritar y afirmar la defensa de los derechos conquistados, puestos en tela de juicio por la extrema derecha representada en la figura del candidato presidencial Javier Milei.

“Los feminismos son el principal antídoto contra los discursos de odio y contra los discursos anti derechos” afirmaron quienes asistieron a la plaza.

"Marcho porque estoy viva", "por los derechos que nos pertenecen", "por el reconocimiento de las cuidadoras" y "para decir acá estamos", expresaron mujeres de barrios populares pararon las ollas populares por un rato para participar de la movilización.

“Desde el Frente Milagro Sala apoyamos el documento del #28S, el pedido de libertad, un grito contra el FMI y principalmente afirmar nuestras luchas, no vamos a dejar que la derecha con sus discursos de odio y discriminación pise nuestras ideas y conquistas”, afirmó Silvana Lanchez, de la Organización Barrial Tupac Amaru y el Frente Milagro Sala.

En esta línea, recordó la arbitraria, ilegítima e ilegal detención de Milagro Sala en el 2016 durante el gobierno de Mauricio Macri y Gerardo Morales, quien la sometió a una persecución política, judicial y mediática sin límites. “Mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales, intersexuales y no binaries que representamos el feminismo popular supimos transformar el dolor y proyectarlo para poder construir un mejor futuro, por una patria con justicia social para todes, no vamos a permitir que nos arrebaten lo ganado”, finalizó.

La fecha elegida fue el 28 de septiembre, en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. El acto en Plaza de Mayo, tras la lectura del documento, se cerró con un pañuelazo a modo de reivindicación de la vigencia de la Ley IVE.

A continuación, compartimos el texto leído por Liliana Daunes en Plaza de Mayo:

Este 28 de septiembre, día de acción global por el acceso al aborto legal, seguro y gratuito, tomamos las calles en todo el país. Sobran las razones para movilizarnos y apostamos a la unidad de acción, amplia y diversa, para enfrentar a las derechas, al ajuste y el FMI.

Construimos en asamblea consignas que son diagnóstico feminista y afirmación de las vidas que deseamos contra unas derechas que ponen como blanco de ataque al movimiento feminista y Lgtbqi+, al derecho al aborto, la salud y la educación pública y la educación sexual integral, los derechos humanos y los bienes comunes.

Tomamos las calles porque sabemos que son nuestro espacio de lucha, por lo que hemos conseguido y por lo que nos queda por lograr, porque no daremos ni un paso atrás.

Tomamos las calles para decir ni una menos, porque el movimiento feminista que se organiza y teje redes en los barrios, los espacios de trabajo, los sindicatos, las escuelas y las universidades en todo el país está en alerta. Por eso decimos, este 28S nos movilizamos:

• ¡Por el aborto seguro y gratuito, por la educación sexual integral (ESI) y por vidas dignas! ¡En defensa del derecho al aborto que ya es ley! En las calles la conquistamos, en las calles la defendemos. ¡Ningún retroceso contra nuestros derechos!

Saludamos la lucha de las compañeras mexicanas que conquistaron el aborto y las compañeras de Brasil que lo están peleando ahora mismo.

Exigimos el acceso pleno a la interrupción voluntaria del embarazo en todo el sistema de salud público y privado, por un aborto cuidado, libre de violencias, hostigamientos y obstaculizaciones, como la objeción de conciencia. Exigimos la implementación de la ley N° 27.610.

Por el acceso universal y gratuito a todos los métodos anticonceptivos.

Por la aplicación efectiva de la educación sexual integral laica feminista y no binaria en las escuelas.

Por la separación de la iglesia del Estado.  ¡Exigimos educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir!

¡Contra las derechas, el ajuste y el FMI!

Porque no hay presupuesto para el desarrollo de políticas públicas a causa del ajuste y el FMI, decimos no al pago de la deuda externa ilegítima y fraudulenta. ¡La deuda es con nosotres!

Nos pronunciamos contra el extractivismo y decimos arriba los derechos de los pueblos originarios. En solidaridad con el tercer malón: abajo la reforma en Jujuy y viva la lucha del pueblo jujeño.

Reclamamos aumento salarial indexados por inflación para trabajadoras y trabajadores formalizados y no formalizados. Ningún salario por debajo de la canasta básica familiar.

Basta de precarización laboral.

Le decimos no a la devaluación impuesta por el FMI y no a la dolarización.

Queremos reconocimiento pleno a las tareas de cuidados.

Queremos reconocimiento salarial para las trabajadoras comunitarias.

Denunciamos el recorte a los suministros de los comedores populares.

Pedimos aplicación de ley cupo laboral trans y reparación histórica travesti-trans.

Decimos basta al negocio inmobiliario: por el derecho a la vivienda, a la tierra y a alquileres accesibles para todes.

Basta de violencia laboral. Creación y aplicación de protocolos en todos los lugares de trabajo.

¡Contra las derechas, el ajuste y el FMI!

Porque no hay presupuesto para el desarrollo de políticas públicas a causa del ajuste y el FMI, decimos no al pago de la deuda externa ilegítima y fraudulenta. ¡La deuda es con nosotres!

Nos pronunciamos contra el extractivismo y decimos arriba los derechos de los pueblos originarios. En solidaridad con el tercer malón: abajo la reforma en Jujuy y viva la lucha del pueblo jujeño.

Reclamamos aumento salarial indexados por inflación para trabajadoras y trabajadores formalizados y no formalizados. Ningún salario por debajo de la canasta básica familiar.

Basta de precarización laboral.

Le decimos no a la devaluación impuesta por el FMI y no a la dolarización.

Queremos reconocimiento pleno a las tareas de cuidados.

Queremos reconocimiento salarial para las trabajadoras comunitarias.

Denunciamos el recorte a los suministros de los comedores populares.

Pedimos aplicación de ley cupo laboral trans y reparación histórica travesti-trans.

Decimos basta al negocio inmobiliario: por el derecho a la vivienda, a la tierra y a alquileres accesibles para todes.

Basta de violencia laboral. Creación y aplicación de protocolos en todos los lugares de trabajo.